+44 207 394 30 90 (Londres)

Datos y Cifras

icon

El sector minero global, valorado en US$ 4 billones, está creciendo rápidamente, con la demanda de cobre proyectada para aumentar un 30% hacia 2035. La demanda de oro alcanzó US$ 100 mil millones en el tercer trimestre de 2024, mientras que el litio, el níquel y las tierras raras están en auge debido a su papel en la energía renovable y la electrificación.

icon

La cartera de inversiones mineras de Perú (2024–2029) está valorada en US$ 54 mil millones, con 51 proyectos enfocados principalmente en cobre (73%), oro (13%) y mineral de hierro (9%). Los proyectos Greenfield dominan con el 6% (US$ 38.5 mil millones), mientras que el resto se destina a expansiones y mejoras Brownfield.

icon

El país alberga el 12% de las reservas mundiales de cobre, 15.3% de plata, 3.9% de oro, 9.5% de zinc, 5.3% de plomo y 2.8% de estaño, posicionándose como uno de los mayores productores globales de metales clave.

icon

La minería representa el 5% del PIB de Perú y el 60-68% de los ingresos por exportaciones, proyectados en US$ 73 mil millones para 2024. Los ingresos fiscales alcanzaron aproximadamente US$ 3.7 mil millones en septiembre de 2024, un aumento del 9.7% respecto a 2023, con impuestos provenientes de la minería metálica contribuyendo un 81.4%.

icon

La minería a cielo abierto lidera con el 3% de las inversiones, seguida de métodos subterráneos (12.8%) y mixtos (10.3%), reflejando la diversidad geológica de Perú. Las tecnologías modernas mejoran la seguridad y eficiencia, especialmente en regiones sísmicamente activas como Moquegua y Apurímac.

icon

La producción de cobre superó los 76 millones de toneladas en 2024, un aumento del 4% impulsado por proyectos como Quellaveco de Anglo American. Perú apunta a duplicar su producción para satisfacer la demanda global de cobre, proyectada en 50 millones de toneladas para 2035.

icon

Iniciativas como Zafranal (US$ 1.26 mil millones), Pampa de Pongo (US$ 1.78 mil millones) y Cañariaco (US$ 1 mil millones) comenzarán su ejecución en 2025, fortaleciendo aún más el liderazgo minero de Perú.

icon

Convenios internacionales comerciales y de desarrollo (p. ej., con China y Japón), esfuerzos público-privados en el desarrollo comunitario y la simplificación de permisos consolidan el rol de Perú en las cadenas globales de suministro mineral, reforzando su compromiso con el crecimiento y desarrollo responsable.

icon

La minería en Perú prospera gracias a sus abundantes recursos, una macroeconomía estable y una mejora en la estabilidad política, posicionando al país como un destino preferido para inversionistas globales en busca de oportunidades confiables y de alto potencial.