+44 207 394 30 90 (Londres)

Datos y Cifras

icon

Se prevé que el mercado minero de América Latina registre un CAGR significativo durante 2018-2027 y se espera que alcance un tamaño de mercado sustancial para 2027.

icon

Chile será el país de más rápido crecimiento debido a la minería del cobre y la creciente demanda de diversos equipos de minería, junto con una mayor inversión en el sector minero.

icon

Chile posee el 22% de las reservas mundiales de cobre, el 11% de las reservas de molibdeno, el 5% de las reservas de plata, el 7% de las reservas de oro y el 48% de las reservas mundiales de litio.

icon

Chile es el primer productor mundial de cobre, con una producción de 5.384 kt en 2022.

icon

Las reservas de litio, combinadas con la demanda procedente de la industria de los vehículos eléctricos, harán de este recurso el centro de atención de inversores y promotores internacionales.

icon

SQM anunció que había destinado 3.400 millones de dólares a nuevas inversiones de aquí a 2025, con la intención de aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio de 180.000 t/año a 210.000 t/año.

icon

La cartera de proyectos mineros de Chile para el periodo 2022-2031 asciende a US $73 mil M en 53 iniciativas.

icon

Se espera que siete grandes proyectos chilenos de cobre comiencen a operar en 2023, con una inversión total de algo más de US$11 mil M y una producción cercana a las 700.000 t/año.

icon

Quebrada Blanca Fase II (QB2), de Teck, es el proyecto con mayor inversión para 2023, estimada en US$ 6.1 mil M.

icon

El proyecto Rajo Inca, fue postergado para entrar en producción en 2024, este proyecto, parte de la división Salvador de la cuprífera estatal Codelco, con US$ 1.4 mil M de inversión que se destinará a instalar una capacidad de producción anual de 70.000t de concentrado de cobre lleva 16 meses de retraso por razones vinculadas a la pandemia y la crisis en la cadena de suministro mundial.

icon

Chile tiene un pipeline de inversiones y proyectos mineros para el período 2022-2029 de US$ 43 mil M en proyectos declarados y US$ 31 mil M en evaluación.

icon

Las empresas mineras gastan más de US $15 mil M anuales en maquinaria, servicios auxiliares y tecnología para mantener sus operaciones en funcionamiento.

icon

Chile y Perú formaron una alianza para desarrollar una hoja de ruta para promover el uso de hidrógeno verde en la minería, como parte del impulso hacia una industria neutra en carbono.