5o Congreso Internacional y Exposición
Minería Chile y América Latina
2-3 de octubre 2024, Santiago de Chile
2-3 de octubre 2024, Santiago de Chile
Congreso Internacional y Exposición Minería Chile y América Latina es la única plataforma profesional para el desarrollo de negocios a alto nivel con empresarios claves en la industria, organismos reguladores, entidades gubernamentales, proveedores de tecnología y equipos e inversionistas
Director Nacional
Sernageomin
Director Nacional
Sernageomin
Vicepresidenta
Chilean Mining Chamber
Vicepresidenta
Chilean Mining Chamber
CEO
Wealth Minerals Chile SpA
CEO
Wealth Minerals Chile SpA
Vicepresidente Ejecutivo
Empresa Nacional de Mineria (ENAMI)
Vicepresidente Ejecutivo
Empresa Nacional de Mineria (ENAMI)
CEO
CleanTech Lithium
CEO
CleanTech Lithium
Gerente General Salares Norte
Gold Fields
Gerente General Salares Norte
Gold Fields
Se prevé que el mercado minero de América Latina registre un CAGR significativo durante 2018-2027 y se espera que alcance un tamaño de mercado sustancial para 2027.
Chile será el país de más rápido crecimiento debido a la minería del cobre y la creciente demanda de diversos equipos de minería, junto con una mayor inversión en el sector minero.
Chile posee el 22% de las reservas mundiales de cobre, el 11% de las reservas de molibdeno, el 5% de las reservas de plata, el 7% de las reservas de oro y el 48% de las reservas mundiales de litio.
Chile es el primer productor mundial de cobre, con una producción de 5.384 kt en 2022.
Las reservas de litio, combinadas con la demanda procedente de la industria de los vehículos eléctricos, harán de este recurso el centro de atención de inversores y promotores internacionales.
SQM anunció que había destinado 3.400 millones de dólares a nuevas inversiones de aquí a 2025, con la intención de aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio de 180.000 t/año a 210.000 t/año.
La cartera de proyectos mineros de Chile para el periodo 2022-2031 asciende a US $73 mil M en 53 iniciativas.
Se espera que siete grandes proyectos chilenos de cobre comiencen a operar en 2023, con una inversión total de algo más de US$11 mil M y una producción cercana a las 700.000 t/año.
Quebrada Blanca Fase II (QB2), de Teck, es el proyecto con mayor inversión para 2023, estimada en US$ 6.1 mil M.
El proyecto Rajo Inca, fue postergado para entrar en producción en 2024, este proyecto, parte de la división Salvador de la cuprífera estatal Codelco, con US$ 1.4 mil M de inversión que se destinará a instalar una capacidad de producción anual de 70.000t de concentrado de cobre lleva 16 meses de retraso por razones vinculadas a la pandemia y la crisis en la cadena de suministro mundial.
Chile tiene un pipeline de inversiones y proyectos mineros para el período 2022-2029 de US$ 43 mil M en proyectos declarados y US$ 31 mil M en evaluación.
Las empresas mineras gastan más de US $15 mil M anuales en maquinaria, servicios auxiliares y tecnología para mantener sus operaciones en funcionamiento.
Chile y Perú formaron una alianza para desarrollar una hoja de ruta para promover el uso de hidrógeno verde en la minería, como parte del impulso hacia una industria neutra en carbono.
65%
EMPRESAS MINERAS
25%
PROVEEDORES DE SERVICIOS
10%
GOBIERNO
5%
OTROS
60%
DIRECTORES GENERALES, CEOS
30%
DIRECTORES TÉCNICOS
5%
REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES
5%
OTROS
QUELLAVECO
METALES: Cobre
INVERSIÓN TOTAL: US $ 5.3 mil millones
EMPRESA: Anglo American (60%) y Mitsubishi (40%)
UBICACIÓN: Moquegua
PRODUCCIÓN ANUAL: 300,000 TMF / Cu
INICIO DE OPERACIÓN: 2022
CORANI
METALES: Plata / plomo / zinc
INVERSIÓN: US $ 579 millones
EMPRESA: Bear Creek Mining S.A.C.
REGION: Puno
ESTADO: Ingeniería de detalle
COROCCOHUAYCO INTEGRATION
METALES: Cobre
INVERSIÓN: US $ 590 millones
EMPRESA: Compañía Minera Antapaccay S.A
REGION: Cusco
ESTADO: Pre-Factibilidad
LOS CHANCAS
METALES: Cobre
INVERSIÓN: US $ 2.6 mil millones
EMPRESA: Southern Perú Copper Corporation, Suc. del Perú
REGION: Apurímac
ESTADO: Pre-Factibilidad
YANACOCHA SULFUROS
METALES: Oro
INVERSIÓN: US $ 2.1 mil millones
EMPRESA: Minera Yanacocha S.R.L
REGION: Cajamarca
ESTADO: Ingeniería de detalle
SAN GABRIEL
METALES: Oro
INVERSIÓN: US $ 422 millones
EMPRESA: Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
REGION: Moquegua
ESTADO: Factibilidad
Más de 200 ejecutivos mineros con poder de decisión se reunirán en la plataforma estratégica: empresas nacionales e internacionales, así como representantes gubernamentales, agencias reguladoras, académicos, propietarios de proyectos y proveedores de tecnologías y servicios.
Más de 40 proyectos de inversión para construcción, ampliación y modernización de minas en Chile, Perú, Argentina, Ecuador con plazo de desarrollo 2023-2034
¡30 horas de extraordinarias posibilidades de networking! Reuniones de negocios 1 a 1 presenciales, mesas redondas de networking, cócteles y conversaciones interactivas. ¡Aproveche esta oportunidad para intercambiar tarjetas de visita con TODOS los asistentes a la conferencia!
Estrategias para promover la inversión extranjera: Cómo atraer inversionistas e incentivar la expansión y permanencia de los negocios
Exposición dedicada de equipos y tecnologías de vanguardia para la industria minera presentada por líderes locales y mundiales
Innovaciones mineras: tecnologías emergentes para optimizar los procesos de producción y exploración, mejorar la cadena de suministro y la logística, y aumentar la sostenibilidad
Conozca los proyectos de inversión más prometedores: Dos sesiones dedicadas al desarrollo, expansión, continuidad operativa, modernización y construcción de proyectos mineros en Chile y América Latina
¡NUEVO! Gestión de riesgos en operaciones mineras: operadores y proveedores de servicios presentan las mejores prácticas actuales para la gestión del riesgo operacional en las minas
¡IMPORTANTE! Responsabilidad ambiental y social en las operaciones mineras: Mejores prácticas para la participación comunitaria y la sostenibilidad ecológica
Gestión de recursos hídricos en operaciones mineras: desafíos y oportunidades para alcanzar mayores estándares de sostenibilidad y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos
¡Haga sus preguntas más apremiantes, pida consejo y comparta su experiencia durante y después de las sesiones!
¡Oportunidades de networking sin precedentes!1-2-1 reuniones de negocios en línea y presenciales, mesas redondas de networking, cóctel de recepción, discusiones interactivas. ¡Aproveche esta oportunidad para intercambiar tarjetas de presentación con TODOS los participantes de la conferencia!