6o Congreso Internacional y Exposición
Minería Perú y América Latina
2-3 de julio 2025, Lima, Perú
2-3 de julio 2025, Lima, Perú
Congreso Internacional y Exposición Minería Perú y América Latina es la única plataforma profesional para el desarrollo de negocios a alto nivel con empresarios claves en la industria, organismos reguladores, entidades gubernamentales, proveedores de tecnología y equipos e inversionistas
EL GALENO
COMPANIA Lumina Copper S.A.C.
INVERSIONISTAS
60%: China Minmetals Corporation (China);
40%: Jiangxi Copper Company Limited (China)
INVERSION US$ 3.5 MM
El Proyecto El Galeno, desarrollado por Lumina Copper S.A.C. en Cajamarca, Perú, es una iniciativa minera greenfield de cobre, oro y molibdeno con una inversión de US$ 3,5 mil millones. Ubicado a 30 km al noreste de Cajamarca, a altitudes entre 3,800 y 4,200 metros, cuenta con 803 millones de toneladas de recursos minerales, proyectando una producción anual de 144,353 toneladas de cobre, 82,324 onzas de oro, 2,021,574 onzas de plata y 2,277 toneladas de molibdeno. Actualmente en la fase de prefactibilidad, el proyecto ha completado estudios iniciales y sigue ajustando su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Una enmienda de US$ 10 millones en 2022 amplió las actividades de exploración, con el objetivo de una vida útil operativa de 20.4 años.
LOS CHANCAS
COMPANIA Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú
INVERSIONISTAS
Grupo México S.A.B. de C.V. (Mexico)
FECHAS 2027-2031
INVERSION US$ 2.6 MM
El proyecto de cobre Los Chancas, en Apurímac, Perú, de Southern Peru Copper Corporation, es una mina a cielo abierto con una inversión estimada de US$ 2.6 mil millones, que proyecta producir anualmente 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno. Con inicio de operaciones previsto para 2031, el proyecto se encuentra abordando la minería ilegal mientras avanza con estudios hidrogeológicos y geotécnicos, además de una campaña de perforación de 40,000 metros para perfeccionar su evaluación de impacto ambiental.
MICHIQUILLAY
COMPANIA Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú
INVERSIONISTAS
Grupo México S.A.B. de C.V. (Mexico)
DATES 2027-2029
INVERSION US$ 2.5 MM
El proyecto de cobre Michiquillay de Southern Copper Corporation en Cajamarca, Perú, contempla una inversión de US$ 2.5 mil millones. Las operaciones están previstas para 2029, con el inicio de la construcción en 2027. Se espera una producción anual de 225,000 toneladas métricas de cobre, además de molibdeno, oro y plata, impulsando el crecimiento económico local y las iniciativas sociales.
REEMPLAZO DE INMACULADA
COMPANIA Compañía Minera Ares S.A.C
INVERSIONISTAS
Hochschild Mining Plc. (UK)
INVERSION US$ 1.3 MM
El Proyecto de Reemplazo Inmaculada, liderado por Compañía Minera Ares S.A.C. en Ayacucho, Perú, es una importante iniciativa de minería de oro con una inversión de US$ 1.319 M. Ubicado en las regiones de altura de Páucar del Sara Sara y Parinacochas, el proyecto busca extender las operaciones hasta 2042 mediante la expansión de la extracción subterránea de oro y plata.
PAMPA DE PONGO
COMPANIA Jinzhao Mining Perú S.A.
INVERSIONISTAS
49%: Zhongrong Xinda Group Co. Ltd. (China);
51%: Jiangtong Group (China)
FECHAS 2025-2028
INVERSION US$ 1.8 MM
El Proyecto Pampa de Pongo, ubicado entre Ica y Arequipa, Perú, es una mina de hierro con una vida útil de 21,5 años y un inicio operativo proyectado para 2028. Avanzará en fases, comenzando con 10 millones de toneladas anuales en la Fase I, hasta alcanzar 30 millones en la Fase III. Con 3.430 millones de toneladas de mineral de hierro y cobre, creará 750 empleos en construcción y 1.592 en operación. El MEIA está en revisión, sin plan minero ni concesión de beneficios presentados.
CORANI
COMPANIA Bear Creek Mining S.A.C
INVERSIONISTAS
Bear Creek Mining Corpora on (Canada)
FECHAS 2024-2027
INVERSION US$ 579 M
El Proyecto Corani en Puno, Perú, liderado por Bear Creek Mining, tiene como objetivo convertirse en la mayor mina de plata del mundo para 2025. Inicialmente, producirá 16 millones de onzas de plata anuales durante los primeros años, estabilizándose en 9.6 millones de onzas, junto con plomo y zinc. Con una inversión inicial de US$ 579 millones, que se espera crezca un 20%, el proyecto comenzará en 2027 y tendrá una vida útil de 15 años. Generará 2,500 empleos durante la construcción y 440 durante la operación. Con reservas de 229 millones de onzas de plata y cantidades significativas de plomo y zinc, el proyecto impulsará la economía local y consolidará su presencia en la minería global.
Presidenta Ejecutiva
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE)
Presidenta Ejecutiva
Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE)
Director de Proyectos Mineros
ProInversión Peru
Director de Proyectos Mineros
ProInversión Peru
Director
Alta Copper Corp.
Director
Alta Copper Corp.
Gerente General
ACTIVOS MINEROS SAC
Gerente General
ACTIVOS MINEROS SAC
Gerente General
APUMINING
Gerente General
APUMINING
CEO
Exergy Corporation
CEO
Exergy Corporation
65%
EMPRESAS MINERAS
25%
PROVEEDORES DE SERVICIOS
10%
GOBIERNO
5%
OTROS
60%
DIRECTORES GENERALES, CEOS
30%
DIRECTORES TÉCNICOS
5%
REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES
5%
OTROS
El sector minero global, valorado en US$ 4 billones, está creciendo rápidamente, con la demanda de cobre proyectada para aumentar un 30% hacia 2035. La demanda de oro alcanzó US$ 100 mil millones en el tercer trimestre de 2024, mientras que el litio, el níquel y las tierras raras están en auge debido a su papel en la energía renovable y la electrificación.
La cartera de inversiones mineras de Perú (2024–2029) está valorada en US$ 54 mil millones, con 51 proyectos enfocados principalmente en cobre (73%), oro (13%) y mineral de hierro (9%). Los proyectos Greenfield dominan con el 6% (US$ 38.5 mil millones), mientras que el resto se destina a expansiones y mejoras Brownfield.
El país alberga el 12% de las reservas mundiales de cobre, 15.3% de plata, 3.9% de oro, 9.5% de zinc, 5.3% de plomo y 2.8% de estaño, posicionándose como uno de los mayores productores globales de metales clave.
La minería representa el 5% del PIB de Perú y el 60-68% de los ingresos por exportaciones, proyectados en US$ 73 mil millones para 2024. Los ingresos fiscales alcanzaron aproximadamente US$ 3.7 mil millones en septiembre de 2024, un aumento del 9.7% respecto a 2023, con impuestos provenientes de la minería metálica contribuyendo un 81.4%.
La minería a cielo abierto lidera con el 3% de las inversiones, seguida de métodos subterráneos (12.8%) y mixtos (10.3%), reflejando la diversidad geológica de Perú. Las tecnologías modernas mejoran la seguridad y eficiencia, especialmente en regiones sísmicamente activas como Moquegua y Apurímac.
La producción de cobre superó los 76 millones de toneladas en 2024, un aumento del 4% impulsado por proyectos como Quellaveco de Anglo American. Perú apunta a duplicar su producción para satisfacer la demanda global de cobre, proyectada en 50 millones de toneladas para 2035.
Iniciativas como Zafranal (US$ 1.26 mil millones), Pampa de Pongo (US$ 1.78 mil millones) y Cañariaco (US$ 1 mil millones) comenzarán su ejecución en 2025, fortaleciendo aún más el liderazgo minero de Perú.
Convenios internacionales comerciales y de desarrollo (p. ej., con China y Japón), esfuerzos público-privados en el desarrollo comunitario y la simplificación de permisos consolidan el rol de Perú en las cadenas globales de suministro mineral, reforzando su compromiso con el crecimiento y desarrollo responsable.
La minería en Perú prospera gracias a sus abundantes recursos, una macroeconomía estable y una mejora en la estabilidad política, posicionando al país como un destino preferido para inversionistas globales en busca de oportunidades confiables y de alto potencial.
Más de 200 líderes de la industria: Únase a altos ejecutivos de empresas mineras, funcionarios gubernamentales, inversionistas, operadores y proveedores tecnológicos que impulsan el futuro de la minería en Perú
Más de 40 proyectos clave de inversión: Conozca las últimas actualizaciones sobre los proyectos brownfield y greenfield más prometedores en Perú, planificados hasta 2035
2 días de oportunidades de networking: Participe en reuniones 1:1, mesas redondas y discusiones informales para establecer contactos y crear conexiones valiosas con profesionales del sector
Sesión plenaria estratégica: Descubra las estrategias e iniciativas gubernamentales para posicionar a Perú como un centro minero global para 2035
Tecnologías innovadoras: Explore soluciones para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en las operaciones mineras
Desbloqueando el potencial minero: Obtenga información sobre los proyectos clave de minería y los esfuerzos de modernización que están transformando el sector en Perú
¡Nuevo! Simplificación de permisos: Participe en una mesa redonda para analizar cómo superar desafíos y mejorar la eficiencia en el desarrollo de proyectos
¡Crucial! Construcción de infraestructura: Discuta cómo mejorar la logística, conectividad y recursos para apoyar el crecimiento minero
Digitalización en exploración: Descubra herramientas de IA, Big Data y teledetección que promueven una minería más inteligente y eficiente
Soluciones energéticas innovadoras: Conozca las soluciones energéticas de próxima generación que están impulsando las operaciones mineras
¡Importante! Atracción de inversiones: Analice estrategias para fortalecer la competitividad de Perú y liberar su potencial de inversión en la industria minera
Exposición dedicada: Explore equipos y soluciones de última generación de proveedores locales e internacionales que fomentan la innovación en la industria minera
Consulte a los expertos: Discuta sus preguntas y experiencias con profesionales de la industria durante y después de cada sesión para obtener perspectivas prácticas